Mañana, tarde o noche, el yoga se puede practicar en cualquier momento del día. Pero para aquellos que tienen problemas para conciliar el sueño, una clase de yoga por la noche puede ayudarlos a conciliar el sueño. Entonces, ¿cuáles son los beneficios del yoga nocturno? ¿Qué tipo de yoga es bueno para la práctica nocturna? que actitud ¡Te cuento más!
Los beneficios del yoga en el cuerpo y la mente
Bajo el foco de atención desde hace algunos años, el yoga es definitivamente una práctica de moda. Pero más que una moda pasajera, el yoga trae Múltiples beneficios para el cuerpo y la mente.
Con esta práctica, claramente no estamos en una sesión intensa de cardio (y mucho menos a la hora de dormir). Y, sin embargo, el yoga tiene muchos beneficios para tu cuerpo.
Y como trabaja todo el cuerpo, ¿podemos usar también el yoga para adelgazar? Más allá de los beneficios del yoga en el cuerpo, es especialmente en la mente que esta práctica es beneficiosa.
Y sí, no se trata solo de enfocarse en las poses, se trata de alinearlas con la respiración.
Y esto es precisamente lo que tiene múltiples beneficios:
Y todo esto favorece el buen sueño. ENTONCES, decimos sí al yoga para dormir bien.
Yoga, ¿cura para el insomnio?
Si eres propenso al insomniopracticar yoga por la noche puede ayudar a mejorar la calidad de tus noches. Los trastornos del sueño suelen estar relacionados con demasiados pensamientos. A pesar de estar cansado, tu cerebro no puede parar.
Entonces, el propósito del yoga nocturno es ayudarte a dejar tus pensamientos a un lado.
Sin olvidar que practicar actividad física (incluso suave) ayuda a eliminar las tensiones acumuladas durante el día.
¿Cuáles son los tipos de yoga para practicar por la noche?
Hay decenas de yoga para sentirse bien. Pero antes de dormir, el objetivo es relajarse con una práctica suave. Eso es bueno, elegí por ti los mejores tipos de yoga de relajación para la noche y dulces sueños al mismo tiempo.
yoga yin
Yin-yoga es permanecer en la misma posición durante varias respiraciones. De media, mantendrás la posición entre 90 segundos y 2 minutos. Así que obviamente será necesario elegir posiciones agradables (volveré sobre esto más adelante) para evitar cualquier incomodidad.
Una vez que los encuentras, la ventaja de esta práctica es doble:
Hatha Yoga
Es una de las prácticas de yoga más antiguas. Se trata entonces de posturas coordinadas, respiración profunda y circulación de energía. Sigue los movimientos de forma suave y fluida para relajar tu cuerpo.
Además de ayudarte a relajarte, es un yoga para principiantes que te ayudará a progresar y entrar en el estado mental yóguico.
Pranayama yoga
La práctica de yoga de esta noche no se centra necesariamente en las posturas, sino principalmente en la respiración. La idea entonces es relajarse a través de ejercicios de respiración. Por ejemplo, respiración alterna o respiración cuadrada. Haciéndote disfrutar de la meditación y sus beneficios, Pranayama es el yoga relajante ideal para un sueño de calidad.
nidra-yoga
Nidra yoga no es una práctica de movimiento, sino más bien una meditación ya que estás en una posición acostada. Pero aquí, te enfocas en las diferentes sensaciones en tu cuerpo.
Mi consejo: hazlo en tu cama y en una posición cómoda justo antes de hundirte en los brazos de morphée. Personalmente, practico mucho yoga nidra, encuentro una respuesta real a mi insomnio cuando me duermo.
entenderías Todas estas prácticas nocturnas de yoga te ayudarán a conciliar el sueño fácilmente.
¿Cuáles son las posturas de yoga para hacer antes de dormir?

Más allá de los diferentes tipos de yoga vespertino, sobre todo las posturas te permitirán relajarte. Hemos seleccionado 3 para ayudarte a dormir bien. Puedes acompañar tus movimientos con música suave y tranquila a un volumen bajo. Pero evite mirar una pantalla durante demasiado tiempo para evitar interrumpir la secreción de melatonina (la hormona del sueño).
foto de bebe feliz
A través de posturas de yoga antes de dormirLa pose del bebé feliz es sin duda una de las mejores.
Si aún no te has iniciado en el yoga, estos son los pasos a seguir:
- acuéstese boca arriba y lleve las rodillas al pecho;
- agarre los dedos de los pies con las manos y estire las rodillas;
- déjate llevar de izquierda a derecha y viceversa.
Como un bebé feliz, estás listo para quedarte dormido en tu estado zen y de descanso.
la postura del niño
La foto del niño (o balasana) es una de esas las poses más relajantes para tu sesión de yoga vespertina.
Aquí están los movimientos:
- ponerse de rodillas con los dedos gordos de los pies juntos;
- pon tu frente en el suelo;
- deja que tus brazos caigan a tu lado.
Además de relajarte, esta postura también estirará tu espalda baja. Es perfecto si pasas el día pegado a tu silla detrás de una computadora.
retortijón
Estos movimientos le permiten relaja los músculos de la espalda y la columna vertebral.
Para practicar esta postura de yoga por la noche, estos son los pasos a seguir:
- permanece acostado sobre la espalda;
- dobla las rodillas para formar un ángulo recto;
- que caigan del lado derecho;
- relaja los brazos a cada lado manteniendo los hombros en el suelo y mirando en dirección opuesta;
- mantenga la posición durante algunas respiraciones;
- Repita en el otro lado.
Y si quieres más poses, no dudes en seguir mi programa de yoga.
Beneficios del yoga nocturno al despertar

entenderías El yoga nocturno es ideal para relajarse antes de acostarse. Y además de influir positivamente en tu sueño nocturno, esta práctica también es beneficiosa a primera hora de la mañana.
Y sí, si dormiste bien, será más fácil despertar bien. Por un lado, porque estarás bien descansado. Por otro lado, porque los estiramientos realizados el día anterior evitarán dolores de espalda al despertar.
En concreto, los beneficios son:
Nuestros programas deportivos para tus objetivos
Y si la práctica vespertina te ha convencido, también puedes practicar algunas asanas al despertar, como el saludo al sol.
Algunas preguntas que puedes hacerte:
Ultimas Entradas Publicadas

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más